ASOCIACIÓN EL DEFENSOR DEL PACIENTE

Tlf.: 91 465 33 22 // 91 8949636 defensorpaciente@telefonica.net

Somos una Asociación  victimas de negligencias sanitarias,  que lleva desde 1997 (24 años)  con cobertura nacional. Poniéndose en marcha al constatar la desinformación, indefensión, abandono y desconocimiento de las propias autoridades sanitarias, de lo que supone vivir un suceso por negligencia. Desde entonces se ha ido creando un equipo jurídico, en su mayoría  víctimas de mala praxis ellos mismos, o  alguno de sus seres queridos.

HAZNOS TU CONSULTA EN ESTA MISMA PÁGINA O  DESDE EL FORMULARIO DE CONTACTO 

Necesitamos que nos envíes un e-mail con un relato de lo que te ha pasado. Poniendo nombre completo teléfono de contacto,  centro sanitario, y localidad donde  has tenido el problema.

La mayor cuantía hasta ahora 5,5 millones de Euros en materia de negligencias médicas en España.

Materiales aislantes acústicos para pisos: Periódicos nacionales

El Constitucional sentencia que la pérdida de la historia clínica vulnera la tutela judicial del paciente

Materiales aislantes acústicos para pisos: Periódicos nacionales

 4,2 millones de euros.Condenan al Servicio de Salud Andaluz a indemnizar a la familia de una niña que padece una parálisis… 

Materiales aislantes acústicos para pisos: Periódicos nacionales

Condena al SERMAS por desaparición del protocolo quirúrgico de una historia

 

Materiales aislantes acústicos para pisos: Periódicos nacionales

Leyes, Guias y otros Documentos de Interés

Ninguna Negligencia Médica debe quedar impune.  

Envienos un correo:  defensorpaciente@telefonica.net Cómo abrir direcciones y hacer llamadas desde un correo Gmail - AS.com      Tlf:  91 465 33 22// 91 755 41 53

De producirse una situacion de Urgencia, enviar un WhatsApp  629208643  Imagen relacionada 

 

¿Víctima de una negligencia médica?

QUÉ SE CONSIDERA UNA NEGLIGENCIA MÉDICA

Los casos más habituales son los siguientes: Mal diagnóstico. No realizar un seguimiento adecuado tras la operación. Insuficiente protección ante un tratamiento agresivo. Altas médicas prematuras o tardías. Olvido de material quirúrgico...

VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

Cuando el error o negligencia que se haya cometido en un hospital público, un ambulatorio o un centro por cualquier Administración, es la única vía.

VÍA CIVIL

Si las lesiones producidas por la negligencia médica son leves, normalmente acudiremos a la vía civil. Puede resultar más cara que la vía penal, pero según en qué casos, será más aconsejable para poder obtener buenos resultados.

VÍA PENAL

La vía penal se utiliza cuando el resultado de la negligencia haya sido una lesión grave o un fallecimiento.